Volver al Inicio




 

EL QUEHACER VACÍO. LA IDENTIDAD PROFESIONAL AL ALCANCE DE LA MANO

THE EMPTY TASK. THE PROFESSIONAL IDENTITY WITHIN REACH

 

 

 


D. Miguel Ángel Talavera Valverde
Terapeuta Ocupacional
Director de Revista TOG
www.revistatog.com

 

Como citar este artículo en sucesivas ocasiones:
Talavera Valverde, M.A. El quehacer vacío. La identidad profesional al alcance de la mano. TOG (A Coruña) [revista en Internet]. 2007 [-fecha de la consulta-]; (6): [7 p.]. Disponible en: http://www.revistatog.com/num6/pdfs/presentacion.pdf

 


PARTE I

El tiempo pasa a nuestro favor y aprovecharlo es la mejor de las recompensas que una persona puede tener, pero no es fácil sentir que lo que haces es igual a lo que querías acabar haciendo. Ahí reside el equilibrio vital, en saber que lo que hacemos se parece a lo que nos gustaría y que nunca llegaremos a hacer lo que esperamos, por mucho que nos esforcemos. El ser humano aprende por naturaleza de todo esto, pero también la misma fuente de aprendizaje a veces se convierte en una fuente de errores todos ellos encaminados al anhelo del hacer y muchos de ellos frustrados en el vacío de los fracasos.

El aprendizaje personal es un conjunto de acciones, interacciones, imitaciones, modelados, es decir un grupo de acciones de interacción entre lo que somos y lo que recibimos del contexto donde vivimos. El vinculo entre uno y otro es necesario si queremos sentir que la búsqueda más personal se está llevando por el camino adecuado. El desarrollo de las ideas que se pasan al acto en el hacer son el camino perfecto que nos lleva a sentir1. Una persona se siente vivo cuando siente, cuando tiene sensaciones que le llevan a actuar.

El continuo de estas acciones encaminadas a cumplir objetivos, ideas, pensamientos y sobre todo a desarrollar aspectos personales se circunscriben en lo más interno de lo que somos. Es entonces cuando crecemos, no solo en aspectos personales, los roles que jugamos en cada una de las etapas de nuestra vida también se ven reforzados y recompensados. Surge por tanto la estructura vital de lo que somos y de lo que pensamos que queremos ser. La teoría del Psicodrama, muestra la proximidad entre uno y otro concepto (ser y querer ser) como un resultante de la vida y de las actividades que llevamos a termino. El resultante de esta situación lo nombra dentro de la definición de Identidad.

En resumen podríamos decir citando Álvarez Martín, F., que la identidad es entonces considerada como un resultado provisorio de transacciones que opera el propio sujeto respecto de su historia y sus proyectos (transacciones biográficas) y de transacciones entre la identidad definida por otro y la identidad definida por sí (transacciones relacionales).

La actividad diaria que favorece el desarrollo de nuestra Ocupación nos da los ingredientes suficientes para elaborar nuestra identidad. El aprendizaje previo realizado es la base desde donde partir, pero el desarrollo y reflexión de lo que hacemos será el que fragüe y modele nuestra identidad. Esta identidad, que es una expresión dinámica, en continuo cambio, es la que nos hace tomar decisiones, la que nos mantiene en el anhelo y el desarrollo de nuestros quehaceres, es la que moviliza nuestras pulsiones y nuestros sueños, la que de una forma no hace sentir que queremos y que hacemos.

El desarrollo de esta identidad a lo largo de nuestra vida va implícitamente ligada, entre otras cosas, a nuestro compromiso para con nosotros y con nuestras ideas. Este compromiso, utilizando una metáfora para definirla, como el hermano/a mayor que nos agarra de la mano en el momento de los primeros pasos. Este factor condiciona el desarrollo posterior de nuestra identidad y la mantienen en un continuo de cambios y modificaciones.

Este compromiso favorece la identidad profesional y facilita el crecimiento de dos grandes áreas la dimensión afectiva2 y la dimensión cognitiva3. Este desarrollo vital es inconsciente durante un periodo de nuestra identidad para posteriormente pasar a la parte consciente momento en el que la persona toma las decisiones de su desarrollo orientándolo hacia una u otra meta o hacia uno u otro sueño, todo ello sin perder la referencia del contexto donde está inmerso.

Por tanto este hacer en el contexto nos dotará de competencias4 y capacidades, estrechamente ligadas con la idea de saber hacer, sensación que acentúa el desarrollo de un conjunto de capacidades y actitudes lo suficientemente importantes para poner en juego los recursos cognitivos, afectivos y sociales que permiten a la persona resolver diferentes tipos de situaciones relacionadas con su día a día, con su quehacer cotidiano.

Estar alerta ante nuestros compromisos y competencias nos facilitará la existencia de cambios efectivos, no sólo individuales, sino también dentro del contexto favoreciendo la estructura de feedback constante de la sociedad hacia nosotros. Como consecuencia, este desarrollo personal nos hará participar y crecer dentro de un proceso coherente con nuestro propio proyecto, que en el día a día intentamos construir buscando paralelismos con el que en una ocasión pensamos hacer. Este desarrollo sin dudarlo nos lleva a mantener un compromiso y responsabilidad personal con lo que hacemos siendo la mejor forma de crear una identidad en cualquiera de los roles que desempeñemos en nuestro día a día.

 

PARTE II

Número 6 de Revista TOG www.revistatog.com

Desde el compromiso de nuestros sueños, nace este número 6 con un trabajo previo de desarrollo de la publicación y un vínculo cada vez mayor con la profesión de la cual estamos agradecidos. Los diferentes profesionales que conforman TOG están consiguiendo incluirla en ese grupo de revistas que son de consulta obligada junto a otras publicaciones de nuestro país. TOG crece con la ayuda de los autores que envían sus documentos y que serán la semilla sobre la que crecer.

En este número incluimos la sección de Maestros de la Terapia, que está coordinada por D. Salvador Simo, en ella intentará ofrecernos las palabras de las profesionales a los que su práctica diaria los convierte en Maestros, esos a los que siempre seguimos y en los que nos fijamos para creer profesionalmente.

Además, la sección de Modelos de Práctica nos llevará a conocer el Modelo de Ejecución Ocupacional (Australiano) que gracias a la gentileza de sus autoras hoy podemos presentar y que en el próximo número remataremos.

El resto de las secciones permanecen desde el primer número con aportes concretos sobre la teoría y la práctica de nuestra disciplina y que aportan interesantes conclusiones.

En cuanto a incorporaciones a Revista TOG, tenemos que informar de la nueva coordinadora del Comité de Difusión Dña. Lucia Vilanova, el coordinador de la Sección Maestros de la Terapia D. Salvador Simó y la nueva sección que en el próximo número ofreceremos de Casos Clínicos coordinada por D. Pedro Moruno. En cuanto a incorporaciones al comité Científico Nacional, en este número aparecen dos nuevas personas D. Luis María Berrueta y D. José Ramón Bellido.

En el comité de honor se incluyen a tres profesionales de reconocido prestigio entre los que se encuentran Dña. Anne Wilcok, Dña. Christine Chapparo y Dña. Judy Ranka, que accedieron a pertenecer a este comité de TOG

 

 

Desde aquí volver a agradecer a los profesionales que colaboran desinteresadamente con TOG para que esta crezca y mejore cada día.

 

Recibir un cordial saludo

Miguel Ángel Talavera Valverde
Terapeuta Ocupacional
Director de Revista TOG
www.revistatog.com
miguelrevistatog@yahoo.es


Bibliografía

  1. Peloquin, S. M. (2005) The 2005 Eleanor Clarke Slagle Lecture Embracing our ethos, reclaiming our heart. American Journal of Occupational Therapy, 59, 611-625.
  2. Pérez de Heredia, M., Terapia Ocupacional, in Libro Blanco de la Diplomatura de Terapia Ocupacional, C.d.D.d.E.U.d.T. Ocupacional, Editor. 2004, Universidad de Zaragoza: Zaragoza.

 

 

 

1 En este caso la acepción a la que se hace referencia de la RAE para sentir es Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas.

2 Entendida esta como la que moviliza energía en función de una necesidad o perspectiva de cambio.

3 Entendida esta como la que facilita la formación de una construcción mental, de un conjunto de representaciones articuladas que facilita el quehacer diario.

4 Las competencias no son sólo conocimientos, ni un saber hacer práctico, ni sólo actitudes. Sin embargo  movilizan a todos estos elementos, los integran y articulan. Movilización que ocurre en situaciones concretas, es decir contextualizadas, y supone el ejercicio de operaciones cognitivas complejas que se sostienen en esquemas mentales.


 

Revista Gallega de Terapia Ocupacional TOG. www.revistatog.com. Número 6. Septiembre 2007

Asociación Profesional Gallega de Terapeutas Ocupacionales

Buscador TOG